Minificción y nanofilología : latitudes de la hiperbrevedad

Lieferzeit: Lieferbar innerhalb 14 Tagen

28,00 

Ediciones de Iberoamericana 89

ISBN: 3954875217
ISBN 13: 9783954875214
Herausgeber: Ana Rueda
Verlag: Vervuert, Klaus Dieter Verlag
Umfang: 422 S.
Erscheinungsdatum: 05.03.2017
Auflage: 1/2017
Format: 2.2 x 22 x 14.9
Gewicht: 575 g
Produktform: Kartoniert
Einband: KT
Artikelnummer: 2173291 Kategorie:

Beschreibung

Este estudio recoge los hallazgos más recientes del fenómeno de la ficción mínima en su triple vertiente: creativa, teórica y crítica. Las poderosas ideas que se conciben y se expresan en espacios minúsculos han experimentado un crecimiento notable desde la hiperbrevedad y la multiplicación de los géneros mínimos (microrrelato, aforismo, nanoensayo, literatura tweet.), a la par que la nanofilología, diseñada para el estudio de lo hiperbreve, está abriendo prometedoras avenidas. Esta situación la encontramos en los países de lengua española, donde la minificción y la nanofilología se han desarrollado con excepcional velocidad, pero también en áreas culturales no circunscritas al mundo hispano y cuya producción encuentra acomodo en tradiciones literarias y en sustratos culturales enriquecedores. Este foro abre, por tanto, sus horizontes a otras latitudes de la minificción y a escenarios de la brevedad menos representados en el panorama global. El espíritu expansivo se revela asimismo en reflexiones sobre las plataformas de producción y los medios de difusión que han impulsado la minificción más allá de la palabra escrita. La investigación, por tanto, da cuenta de todo ello en un completo panorama que se acerca a la minificción en español, así como a la de EEUU y naciones europeas como Italia, Rumanía, Hungría, Alemania, Polonia, Grecia e Islandia. Del mismo modo se reseñan áreas como Haití y otras Antillas francesas, Portugal y Brasil.

Autorenporträt

doctora por la Vanderbilt University, es catedrática de Literatura Española, profesora distinguida por la Facultad de Artes y Ciencias, y titular de la Cátedra John E. Keller de Literatura, Cultura y Lingüística de España en la University of Kentucky. Se especializa en narrativa moderna (siglos XVIII y XIX) y contemporánea (siglos XX y XXI), siendo una de sus áreas de interés la narrativa breve, tanto en su vertiente crítica y teórica como desde el ámbito de la creación.

Das könnte Ihnen auch gefallen …